Concepto
Del inglés basketball (basket, “canasta” y ball, “pelota”) fue inventado por Jones Naismith en 1891 en Estados Unidos. Fue ideado para ser practicado en invierno, en local cerrado. En el siguiente enlace podéis conocer cómo nació el baloncesto.
Fue deporte Olímpico en 1936 en Berlín.
El baloncesto es un deporte de equipo en el que dos equipos de cinco jugadores cada uno intentan anotar puntos, también denominados canastas introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros, lo que le da un aspecto de canasta.
Se practica en una pista de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, con 15 m de ancho y 28 m de longitud.
Técnica
Bote
Pequeños golpes que los jugadores dan al balón acompañándolo con una mano hacia el suelo, con el objetivo de desplazarse por el campo cuando se tiene la posesión del balón. No podemos desplazarnos por el terreno de juego sin botar el balón (se producirían "pasos"). Por otro lado, no se puede botar, coger el balón y volver a botarlo (en este caso se producirían "dobles").
Podemos realizar dos tipos de bote:
Alto: es un bote de avance rápido y sirve para avanzar hacia la canasta contraria.
Bajo o de protección: cuando los defensas se encuentran próximos a nosotros, flexionamos piernas para controlar mejor el bote y que sea más rápido.
Pase
Sirve para mover la pelota por el terreno de juego sin necesidad de botarla.
Existe una gran posibilidad de pase, pero nosotros entrenaremos los más utilizados: pase de pecho, pase picado y pase por encima de la cabeza.
Llamamos “asistencia” al pase que deja a un jugador en una situación fácil para encestar.
Tiro
Acción técnica mediante la cual un jugador lanza la pelota con intención de conseguir canasta. Nosotros hemos utilizado el tiro fundamental y las entradas a canasta. Todos los tiros en juego tienen un valor de dos puntos, exceptuando los que se realizan desde detrás de la línea de triples que tienen un valor de tres puntos. Los tiros libres tienen un valor de un punto cada uno.
Parada
Consiste en detenerse con el balón en las manos después de botar o de recibir un pase.
Podemos hacerlo de dos maneras:
Parada en un tiempo: los dos pies tocan el suelo a la vez.
Parada en dos tiempos: primero toca el suelo un pie y después el otro.
Pivote
Acción que permite al jugador que tiene la pelota en sus manos, girar en cualquier dirección alrededor de un pie sin levantarlo del suelo.
Si la parada es en un tiempo, se puede elegir el que más convenga.
Si es en dos tiempos, el pie de pivote es el primero que llegó al suelo.
Los pasos se producen cuando el jugador levanta del suelo el pie de pivote antes de botar o pasar la pelota. Únicamente no se sancionan si se levantan para saltar.
Actividad a realizar
A continuación os dejo el enlace del partido de la final del Mundial de baloncesto de 2019 entre España y Argentina, debiendo responder las siguientes preguntas relativas al primer cuarto de juego:
https://www.youtube.com/watch?v=pj9XhwINrL8
1. ¿Cuántos jugadores de cada equipo hay en juego?
A continuación os dejo el enlace del partido de la final del Mundial de baloncesto de 2019 entre España y Argentina, debiendo responder las siguientes preguntas relativas al primer cuarto de juego:
https://www.youtube.com/watch?v=pj9XhwINrL8
1. ¿Cuántos jugadores de cada equipo hay en juego?
2. ¿Cuánto dura cada cuarto de juego de un partido de baloncesto?
3. ¿Qué valor tiene el lanzamiento de Marc Gasol en el 1´45" de juego?
4. ¿Cómo se sanciona la falta del jugador español en el minuto 9 de juego?
3. ¿Qué valor tiene el lanzamiento de Marc Gasol en el 1´45" de juego?
4. ¿Cómo se sanciona la falta del jugador español en el minuto 9 de juego?
5. ¿Qué es el tiempo muerto y cuánto dura cada uno?
6. ¿Cuál es el resultado final del partido?