jueves, 23 de noviembre de 2023

El Rugby tag

 Definición 

El Rugby Tag es una adaptación del Rugby, evitando el contacto físico, para poder introducirlo en centros escolares y eliminar los peligros potenciales que pueda tener el mismo. 

Para ello, se utilizan cinturones con dos cintas que se sitúan a ambos lados de las caderas. Cuando nos quitan una de las cintas es como si nos realizaran un “placaje”, por lo que debemos poner el balón en el suelo para que otro compañero lo ponga en juego.

 Los equipos estarán compuestos por cinco jugadores de campo cada uno (además de los posibles suplentes) y se jugará con un balón cuya principal característica es que es ovalado. 

Objetivo del juego

 Llevar el balón hasta la línea de fondo del equipo contrario y posarla en el suelo sin que nos quiten los tag. 

Reglamento básico 

1. Los partidos tienen una duración de diez minutos divididos en dos tiempos de cinco minutos. 

2. No se podrá jugar con elementos potencialmente peligrosos (anillos, pulseras, relojes, etc.). 

3. Perderá la posesión del balón el equipo que: 

- Se le caiga el balón al suelo (en cualquier dirección). 

- Realice un pase hacia adelante (Avant) 

- Gire sobre su eje longitudinal para proteger el balón. 

- Juego peligroso y/o antideportivo (percutir, emplear excesiva fuerza, etc.). En este caso tendrá tarjeta amarilla y exclusión de un minuto). 

- Hacer pantalla a su compañero o rival. 

4. Relativo a los tag: 

- No pueden estar tapados por la camiseta. Siempre deberán estar accesibles. 


- No se puede cubrir ni proteger con la mano el tag cuando otro jugador va a quitarle el mismo. En dicho caso el balón pasará al equipo contrario. 

- No podrá continuar el partido un jugador que haya perdido un tag. Debe recuperar y colocarse el tag antes de volver a jugar. Cuando nos han quitado cinco tags, la posesión del balón pasa al equipo contrario. 

- El jugador que quita un tag a un rival debe darle el tag al mismo (no puede tirarlo al suelo). En caso de repetición de la misma acción el árbitro sancionará con cinco metros).

 5. Los jugadores podrán llevar el balón con una o dos manos indistintamente. 

6. Cuando un jugador es “placado” debe dejar el balón en el suelo en el punto en el que ha sido interceptado (sin lanzarlo, apoyándolo). Y el equipo contrario debe desplazarse hacia atrás cinco metros (para ello dispone de dos segundos), en caso contrario será sancionado con cinco metros más. 

7. El equipo que inicia la jugada puede: 

- Esperar a que el equipo contrario esté a cinco metros. 

- Empezar la jugada en el momento que considere (siempre realizando el toque del balón con el pie).

Curiosidades

Haka

La danza maorí que los All Blacks, de Nueva Zelanda, interpretan antes de los partidos de Rugby se llama 'Haka'. El Haka es una expresión de la pasión, el vigor y la identidad de la raza Maorí. El Haka es una danza de guerra, la cual se realiza gritando de manera amenazadora acompañada con movimientos de brazos y pies. Un Haka era tradicionalmente escenificado antes de una batalla.

En el siguiente enlace podéis ver el Haka de los All Blacks.

martes, 5 de septiembre de 2023

El Bojutsu

El bojutsu es el arte marcial de usar un bo o bastón largo (generalmente de madera) como arma. Las varas o pértigas son una de las primeras armas utilizadas por el hombre, las cuales han sido utilizadas por miles de años en Asia.

Actualmente, el bojutsu es generalmente asociado con el Kobudo de la isla de Okinawa, y con el arte marcial tradicional moderno sin armas del karate-do, del que muchos de sus maestros son asimismo practicantes. 

Aunque el bo más utilizado y conocido es el de, aproximadamente, 180 cm, existe otros tipos de bastones que también se manejan en el arte del bojutsu:

- Rokushakubo: bastón de 180 cm.

- Yonshakubo: bastón de 130 cm.

- Sanshakubo: bastón de 95 cm.

- Shishinbo: bastón de 30 cm. Conocido en el ámbito policial y de seguridad como el "bastón extensible". 

- Nyoibo: mástil o poste de 200 cm. por 5 pulgadas (12,7 cm.)

- Daisharin: bastón de 250 cm.

- Nihiribo: bastón de 180 cm. con una punta retorcida.

- Yawara: bastón pequeño del ancho de la palma de la mano.

Pinchando aquí puedes encontrar un vídeo con algunos ejercicios con el bo.